El Real Unión, que recuperó el título de Real en 1938, cayó de la Segunda División a la Tercera División en 1942, y durante muchos años militó en la Tercera División e incluso en categorías regionales. En esa primera liga el Real Unión termina en 9.º puesto, solo por delante del Racing de Santander, lo que le permitió aún conservar la categoría, siendo prácticamente la misma plantilla que se había proclamado campeona de España solo dos años antes. La directiva presidida por Carlos del Río Herrero confió en José Luis Saso como entrenador y en una mezcla de jóvenes talentos, entre los que destacó Emilio Morollón, y de jugadores experimentados, como Coque, que regresaba a casa tras su frustrado paso por el Atlético de Madrid. En esta época se produce el desmembramiento de la plantilla: El delantero Garmendia marcha en 1930 a la Real Sociedad; en 1931, posiblemente el mejor jugador del equipo, Luis Regueiro, ficha por el Real Madrid; y jugadores como Gamborena o René Petit superan ya los 30 años. Todos ellos juegan y preparan sus partidos en los distintos terrenos de juego de la Ciudad Deportiva Luis del Sol con un campo principal de capacidad para 3500 espectadores.
Otros jugadores internacionales con España que tuvo el Real Unión durante las décadas de 1920 y 1930 fueron Francisco Gamborena, José Echeveste, Juan Errazquin, Sagarzazu, Luis Regueiro, Pedro Regueiro y Julio Antonio Elícegui. La alineación del Real Unión estaba formada por Emery; Alza, Bergés; Pedro Regueiro, Francisco Gamborena, Villaverde; Sagarzazu, Luis Regueiro, René Petit, Echeveste y Garmendia. Sin embargo, podría haber una alteración en el último tercio del campo, con Portu reemplazando a Adnan Januzaj, pero de nuevo habrá salidas para Alexander Isak y Mikel Oyarzabal, mientras que el equipo local esperará que David Silva pueda sacudirse una queja de espalda para aparecer en el centro del campo. Si el Barcelona era probablemente el equipo más potente de la época, por el contrario la eliminación frente al Athletic de Madrid fue una sorpresa. En la copa de 1922, el Real Unión se deshizo del Real Madrid en las semifinales y se plantó en la final frente al Barça, pero los catalanes barrieron al Real Unión por un contundente 5-1 en el campo vigués de Coya. Aunque ese año no gana el Campeonato de Guipúzcoa, como subcampeón sigue participando en la Copa del Rey de Fútbol 1927. Elimina a Zaragoza y Athletic Club en octavos de final; al Sporting de Gijón en cuartos y al Real Madrid en semifinales.
Como ganadora de 3 títulos de Copa, camiseta de la real sociedad el Real Unión fue incluida por méritos propios en la Primera División de España 1928/29 de 10 equipos que comenzó en febrero de 1929. Las primeras temporadas de Liga marcan el rápido declive del que muchos habían considerado el mejor club amateur del fútbol español. En ese contexto, en la temporada 1931-32, el equipo acaba en la última plaza de la Primera División y desciende a segunda para no volver nunca más a la élite del fútbol español. En 1920 dos jugadores del Real Unión: Ramón Eguiazábal y Patricio Arabolaza; y otro que lo había sido hasta un año antes, Joaquín Vázquez, fueron seleccionados para participar en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920, competición que supuso el debut de la Selección española. Al año siguiente, en 1928 se crea el Campeonato de Liga, que con el tiempo supondría el declive de los campeonatos regionales, que fueron languideciendo y perdiendo interés hasta desaparecer a finales de la década siguiente, mientras que el Campeonato de España cambiaría su formato convirtiéndose en un torneo de Copa.
Tres de añadido. El partido se irá hasta el 93, con todo ya decidido. Por ejemplo, puede haber cuatro defensas, cuatro centrocampistas y dos delanteros (4-4-2); o tres defensas, cuatro centrocampistas y tres delanteros (3-4-3), y la cantidad de jugadores en cada posición determina el estilo de juego del equipo: más delanteros y menos defensas (por ejemplo 3-3-4) creará un juego más agresivo y ofensivo, mientras que lo contrario (por ejemplo 5-3-2) generará un juego más lento y defensivo. En la Copa del Rey de Fútbol 1926 se cambió entonces de formato, y se disputó una primera eliminatoria que enfrentaba a campeones y subcampeones de Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa, de la cual salieron clasificados los dos equipos guipuzcoanos. En la temporada 1923-24 en cambio, volvió a ganar el Campeonato Regional y volvió a luchar por el título nacional de 1924. En cuartos de final eliminó al Sevilla Fútbol Club con bastantes dificultades; y en semifinales a su bestia negra, el F. C. Barcelona, en una eliminatoria que se disputó finalmente en tres partidos.
Cuando le gustó este artículo informativo y le gustaría recibir detalles sobre camiseta real sociedad 2022 por favor visite nuestro sitio web.