El 18 de febrero de 1934, el equipo sevillista consiguió el ascenso a la Primera División, tras derrotar en Madrid al Atlético en la antepenúltima jornada del campeonato y quedar primero (en todo caso, en la temporada siguiente se había decidido que Primera se ampliase a doce equipos, por lo que el Sevilla podría haber sido incluso segundo). El partido se jugó el día 8 de marzo de 1890 en el hipódromo de la Sociedad de Carreras de Caballos (Dehesa de Tablada) a las 16:45 horas, siendo este el primer partido oficial disputado en España, camiseta real sociedad 2024 al ser el primero disputado por dos equipos debidamente constituidos. Es de resaltar que las primeras provisiones de camisetas para el club provenían de la ciudad de Sunderland, y más concretamente, del Sunderland AFC, debido a la estrecha relación que tenían el Sr. Johnston y el Sr. MacColl con la ciudad. Debido a esto, las primeras camisetas del Sevilla Fútbol Club fueron alternándose entre la blanca lisa a la de rayas rojas y blancas. El Sevilla Football Club siguió jugando al fútbol en los años siguientes con equipos formados por ingleses, alemanes y españoles, y paulatinamente fue aumentando el número de jugadores españoles entre las filas sevillistas, frente a la disminución de los extranjeros.
Durante sus primeros años de existencia como club inscrito se disputaron partidos benéficos contra equipos de marinos británicos anclados en el puerto de Sevilla. Los estatutos del Sevilla Fútbol Club fueron aprobados por el gobernador civil de Sevilla el 14 de octubre de 1905, como culminación de un proceso previo en el que se llevaron a cabo reuniones y asambleas. El proceso no culminó hasta 1915 cuando se constituyó la Federación Sur, que abarcaba Andalucía, Extremadura, Canarias y los territorios y posesiones españolas en el norte de África, antecedente de la Federación Andaluza de Fútbol. La Federación creó el primer campeonato regional oficial, la Copa de Andalucía, de la que se disputaron 23 ediciones entre 1916 y 1940. El Sevilla la ganó en 18 ocasiones y en 2 fue subcampeón. En dos días consecutivos, Sevilla y Real Madrid jugaron dos partidos con triunfo del equipo local en ambas ocasiones. El campo de fútbol donde en la mayoría de los casos se jugaba como local siguió siendo la Dehesa de Tablada, por ejemplo algunos encuentros importantes, como el partido benéfico del 30 de enero de 1909 contra el Recreativo de Huelva, en ocasión del terremoto acaecido en Messina el mes anterior.
Dejan el campo Ferran Torres y Balde y entran los ya citados Raphinha y Ansu Fati. El 1 de enero de 1913 se inauguró su nuevo estadio, el campo del Mercantil, en los terrenos municipales del Prado de San Sebastián, cuya cesión para campo sevillista había conseguido del Ayuntamiento el presidente del club. En 1912, una comisión de los clubes andaluces más importantes (Recreativo de Huelva, Sevilla Balompié, Betis Foot-ball Club y Sevilla Foot-ball Club) tuvo su primera reunión para la creación de una asociación de clubes, sin éxito. En 1910 los equipos andaluces de la época comenzaron a jugar torneos más o menos oficiales. Por otra parte, en la Copa del Rey (única competición estatal de la época) la mejor participación la realizó en 1921, cuando alcanzó las semifinales. El acuerdo supondrá la llegada de canteranos blanquivioletas, un cuerpo técnico completo pagado por el Valladolid, preparar a los entrenadores de las categorías inferiores del Tordesillas, suministro de material deportivo y la presencia de los jardineros del Valladolid para preparar los campos del equipo tordesillano. El Barcelona acude a la cita con el mal recuerdo de la pasada edición, donde la derrota frente al Atlético de Madrid (2-3) le costó la eliminación en semifinales y aceleró la destitución del técnico Ernesto Valverde, que ya llegó cuestionado al encuentro.
En 1906 los madrileños realizaron su primera visita a Barcelona para jugar un partido amistoso. Aunque las obligaciones laborales del primer presidente y el primer capitán del club les obligaban a estar fuera de la ciudad, siguieron colaborando con la entidad arbitrando partidos en 1906 y ayudando al club con la naviera MacAndrews. En el orden deportivo, Blasco introdujo numerosas innovaciones: contrató un médico para atender a los futbolistas, separó los puestos de capitán y entrenador, segunda equipacion real sociedad e instituyó las concentraciones previas a los partidos importantes. Los comienzos de Sánchez-Pizjuán fueron, sin embargo, complicados en el plano deportivo, puesto que en la temporada 1932/33 el Sevilla estuvo a punto de descender a Tercera, al quedar penúltimo en el campeonato de Segunda División. En 1902, el Real Madrid convocó a todos los equipos españoles para jugar un torneo en honor a la mayoría de edad de Alfonso XIIIl y su jura como Rey de España, llamado Copa de la Coronación (precursor de la Copa de España, actual Copa del Rey), dictaminando que los equipos que participasen en ella tenían que estar debidamente inscritos en el registro de asociaciones. A una Copa de Andalucía oficiosa, se unió la Copa Ayuntamiento de Sevilla. El club jugó su primer partido fuera de Andalucía en 1915, en la capital de España contra el Real Madrid.